miércoles, 13 de noviembre de 2019

Prezi Catedral de Puebla

https://prezi.com/view/CkX3Z1dCF6TwY9liBuMD/

Canva

https://www.canva.com/design/DADrIMwKtmI/X8RUFyKH3rZLIMu7CSXpGA/view?utm_content=DADrIMwKtmI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton

sábado, 31 de agosto de 2019

Enfermedades del gato

Resultado de imagen para gatos
Gatos
Leucemia felina
Se trata de una enfermedad vírica de los gatos producida por un oncovirus, es decir se trata de un tipo de cáncer, que se transmite por contacto con fluidos corporales. 

Esta enfermedad suele afectar más a gatitos pequeños y jóvenes. Es común en grandes colectivos de gatos como criaderos y colonias callejeras. Es una de las enfermedades más graves por su facilidad de transmisión y el alcance de los daños que causa, incluso la muerte. Se producen tumores en distintos órganos del cuerpo del felino afectado y presentan ganglios aumentados, anorexia, pérdida de peso, anemia y depresión entre más síntomas. La mejor forma de prevenir esta enfermedad viral es la vacunación y evitar que nuestro gato entre en contacto con posibles individuos ya enfermos.


Panleucopenia felina
Esta enfermedad felina es provocada por un parvovirus, que de alguna forma está relacionado con el parvovirus canino. Es conocida también como el moquillo felino, enteritis o gastroenteritis infecciosa. El contagio se da por contacto con fluidos corporales de un gato infectado. Sus síntomas más comunes son fiebre y más adelante hipotermia, vómitos, diarrea, depresión, debilidad, deshidratación, anorexia y al realizar análisis de sangre descubrimos una importante bajada de leucocitos y/o glóbulos blancos. Esta enfermedad vírica afecta de forma más grave a gatitos y gatos jóvenes. El tratamiento consiste básicamente en hidratación intravenosa y antibióticos entre más cosas necesarias según lo avanzada que esté la enfermedad y el estado del gato enfermo. Esta enfermedad es mortal, por lo que es necesario prevenir por medio de vacunación.


Rinotraqueítis felina
En este caso el virus que provoca esta enfermedad es un herpesvirus. El virus se aloja en las vías respiratorias ocasionando infecciones en el sistema respiratorio. La sintomatología encuadra fiebre, estornudos, mucosidad nasal, conjuntivitis, lagrimeo e incluso úlceras en la córnea. Se contagia por contacto con fluidos como secreciones nasales y saliva. Esta enfermedad se puede prevenir con la vacunación adecuada. 


Inmunodeficiencia felina
El virus que causa esta enfermedad es el lentivirus. Comúnmente conocemos esta enfermedad como el sida felino. Su transmisión suele suceder en peleas y durante la reproducción ya que se da por mordedura de un gato enfermo a otro. Afecta mucho a los gatos adultos no esterilizados. Los síntomas que nos harán sospechar de esta enfermedad son una depresión absoluta del sistema inmunitario y enfermedades secundarias oportunistas. Estas enfermedades secundarias suelen ser las que finalmente causan la muerte al gato afectado.
Peritonitis infecciosa

En este caso el virus que provoca la enfermedad es un coronavirus que afecta más a los ejemplares jóvenes y ocasionalmente a los mayores. Su contagio se da, sobre todo, a través de las heces de los gatos infectados y cuando un gato sano las olisquea el virus se introduce por las vías respiratorias. Los síntomas más notables son fiebre, anorexia, aumento del volumen del abdomen y acumulación de líquido en éste.

Enfermedades del perro

Resultado de imagen para perros
Perros
Moquillo (tiene vacuna)
El moquillo o distemper está entre las enfermedades de perros cachorros más peligrosas y dolorosas. Enferma al perro en sus vías respiratorias, sistema digestivo y sistema nervioso central. Es muy contagioso entre perros no vacunados, y a menudo es letal, sobre todo entre las crías más jóvenes. Entre los síntomas del moquillo encontramos la tos o estornudos, las secreciones en la nariz y ojos del perro, flemas, fatiga, fiebre, falta de apetito, diarrea y tics nerviosos. 


Parvovirus (tiene vacuna)
La enfermedad del parvovirus afecta al sistema digestivo del perro, pero también puede afectar al sistema circulatorio, disminuyendo el nivel de glóbulos rojos en sangre, y haciendo que el corazón del perro no funcione correctamente. Puede prevenirse mediante una vacuna.

Entre los síntomas del parvovirus destacan los vómitos, diarrea, heces con sangre, falta de apetito, deshidratación, cansancio, tristeza y abatimiento. 


Hepatitis vírica (tiene vacuna)
La hepatitis vírica canina se puede prevenir, gracias a las vacunas. No obstante, sí pueden sufrirla perros y cachorros no vacunados. La hepatitis canina es muy contagiosa, y puede acabar con la muerte del perro.

A veces esta enfermedad no ofrece síntomas, sino que se puede producir la muerte repentina del cachorro. Otras veces sí ofrece síntomas como que el perro duerme mucho, está apático, fiebre, pérdida de apetito, vómitos, diarrea, ganglios linfáticos inflamados e inflamación de las amígdalas.


Cáncer
Existen muchos tipos de cáncer que pueden afectar a los perros, pero en los últimos años se observa una tendencia al alza en los tumores caninos, sobre todo en perros de más de 10 años. Los perros pueden sufrir cáncer de huesos, de próstata, de mama, de útero, tumores cerebrales, linfoma, melanoma, etc. En general, los tumores en perros pueden ser de los mismos tipos que podemos sufrir nosotros los humanos.

La detección a tiempo es clave para lograr la recuperación, y por ello debemos estar atentos a síntomas como bultos, heridas que no se curan, inflamaciones, ganglios inflamados, presencia de sangre en las heces o en la orina, vómito con sangre o estados generales de abatimiento, desgana y letargia.


Alergias caninas
Las alergias en los perros se producen porque su organismo reacciona a ciertas substancias que se encuentran en el ambiente. Esto puede surgir por una alteración del sistema inmunológico del perro. 

El síntoma más frecuente de la alergia en los perros es el intenso picor en su piel, y por ello observaremos que el perro ser rasca con desesperación. También puede lamerse las patas o incluso mordérselas, o rascar su cara o sus orejas contra algunos objetos o muebles para tratar de aliviarse. Debido al rascado, pueden aparecer zonas sin pelo, enrojecimiento de la piel o escamación.


Otitis
La otitis es una inflamación del oído, que generalmente está causada por una infección.
Ente los síntomas de la otitis canina está el dolor intenso en los oídos, fiebre, mal olor en el oído, más cerúmen del habitual, o incluso pérdida de audición. Cuando un perro deja de lado lo que está haciendo, para, y se sacude la cabeza o se rasca los oídos con insistencia, es signo de que está sintiendo un dolor fuerte en los oídos, o mucho picor.