Gatos |
Se trata de una enfermedad vírica de los gatos producida por un oncovirus, es decir se trata de un tipo de cáncer, que se transmite por contacto con fluidos corporales.
Esta enfermedad suele afectar más a gatitos pequeños y jóvenes. Es común en grandes colectivos de gatos como criaderos y colonias callejeras. Es una de las enfermedades más graves por su facilidad de transmisión y el alcance de los daños que causa, incluso la muerte. Se producen tumores en distintos órganos del cuerpo del felino afectado y presentan ganglios aumentados, anorexia, pérdida de peso, anemia y depresión entre más síntomas. La mejor forma de prevenir esta enfermedad viral es la vacunación y evitar que nuestro gato entre en contacto con posibles individuos ya enfermos.
Panleucopenia felina
Esta enfermedad felina es provocada por un parvovirus, que de alguna forma está relacionado con el parvovirus canino. Es conocida también como el moquillo felino, enteritis o gastroenteritis infecciosa. El contagio se da por contacto con fluidos corporales de un gato infectado. Sus síntomas más comunes son fiebre y más adelante hipotermia, vómitos, diarrea, depresión, debilidad, deshidratación, anorexia y al realizar análisis de sangre descubrimos una importante bajada de leucocitos y/o glóbulos blancos. Esta enfermedad vírica afecta de forma más grave a gatitos y gatos jóvenes. El tratamiento consiste básicamente en hidratación intravenosa y antibióticos entre más cosas necesarias según lo avanzada que esté la enfermedad y el estado del gato enfermo. Esta enfermedad es mortal, por lo que es necesario prevenir por medio de vacunación.
Rinotraqueítis felina
En este caso el virus que provoca esta enfermedad es un herpesvirus. El virus se aloja en las vías respiratorias ocasionando infecciones en el sistema respiratorio. La sintomatología encuadra fiebre, estornudos, mucosidad nasal, conjuntivitis, lagrimeo e incluso úlceras en la córnea. Se contagia por contacto con fluidos como secreciones nasales y saliva. Esta enfermedad se puede prevenir con la vacunación adecuada.
Inmunodeficiencia felina
El virus que causa esta enfermedad es el lentivirus. Comúnmente conocemos esta enfermedad como el sida felino. Su transmisión suele suceder en peleas y durante la reproducción ya que se da por mordedura de un gato enfermo a otro. Afecta mucho a los gatos adultos no esterilizados. Los síntomas que nos harán sospechar de esta enfermedad son una depresión absoluta del sistema inmunitario y enfermedades secundarias oportunistas. Estas enfermedades secundarias suelen ser las que finalmente causan la muerte al gato afectado.
Peritonitis infecciosa
En este caso el virus que provoca la enfermedad es un coronavirus que afecta más a los ejemplares jóvenes y ocasionalmente a los mayores. Su contagio se da, sobre todo, a través de las heces de los gatos infectados y cuando un gato sano las olisquea el virus se introduce por las vías respiratorias. Los síntomas más notables son fiebre, anorexia, aumento del volumen del abdomen y acumulación de líquido en éste.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario